
Jonathan Báez Valencia
El mundo offshore de las guaridas fiscales ha sido retratado en películas que abordan de una u otra manera la forma en que ciertos personajes no tan ficticios, muy inspirados en la vida real, utilizan estas guaridas como mecanismos que les permiten eludir impuestos, ocultar sus riquezas, defraudar al Estado, a personas, a sus trabajadores y trabajadoras. Aquí te dejamos algunas de ellas que te permitirán conocer y entender mejor este mundo, sus nefastas consecuencias para la sociedad y, por lo tanto, para ti.
Desde luego, las reinas de estas recomendaciones son ocupadas por dos películas: La primera y mejor, está “The Laundromat o Dinero sucio” y no solo porque la protagoniza Meryl Streep (inolvidable en “Mamma Mia!” y recordándonos las atrocidades de “La dama de hierro”), sobre todo es porque su trama se centra específicamente en las guaridas fiscales, sus beneficiarias/os y sus afectados/as a raíz de la publicación de los Panamá Papers. En segundo lugar, tenemos a “El lobo de Wall Street” que retrata el desenfrenado ascenso del capital financiero a través de las estafas y cómo se utilizaron a las guaridas fiscales para ocultar las ganancias procedentes de ellas. Con un Leonardo DiCaprio protagonizando nuevamente a un rico con prácticas económicas reprobables como lo hizo con “El gran Gatsby”. Sin embargo, aquí están otras tres películas que, sin tratarse de forma concreta sobre la temática de guaridas fiscales, las tocan en cierto momento. A estas se las clasifica según el género de películas para que las veas en el orden que más te agraden. Solo se va a mostrar las escenas claves para que tú las identifiques en el contexto de la trama.


Si te gusta la comedia
Aquí tenemos dos opciones. La primera se trata de “The other Woman” o “Mujeres al ataque”. En esta se desarrolla muy bien el uso de las guaridas fiscales, su beneficiario y los fraudes cometidos por dicho beneficiario para protegerse, incluso cuando se descubra la farsa. La otra se trata de una de mis películas favoritas, que debería ser un clásico de Jim Carrey junto a The Truman Show, Eternal Sunshine of the Spotless Mind y Liar Liar. La primera y la tercera dignas de un análisis sociológico sobre los regímenes de la “verdad”. Pero al estar revisando las guaridas fiscales les traemos “Fun with Dick and Jane” o “Las locuras de Dick y Jane” en la que se observa el fraude cometido por los directores general y financiero de una compañía y cómo esto afecta hasta el límite a sus trabajadores y trabajadoras. Por supuesto, las ganancias de dicho fraude se esconden en una guarida fiscal. Esta película de seguro estará en las recomendaciones sobre fraudes empresariales, no obstante, la escena sobre las guaridas fiscales es clave para comprender dos objetivos de estas: elusión y ocultamiento. Aunque el final, ya hablaremos de él.



Fuente: Escenas de la película "Mujeres al ataque"



Fuente: Escenas de la película "Las locuras de Dick y Jane"
Si te gusta el suspenso
La película “The Menu” o “El Menú” contiene un plato muy especial. El plato de la verdad. Esta escena aunque breve es imperdible para comprender uno de los mecanismos utilizados por ciertas empresas para estafar al Estado, por tanto a ti, con la falsificación de facturas. Esto además de dejar sin recursos al Estado para gastos en salud y educación, también te deja sin el pago adecuado de utilidades. Además es interesante observar que las consecuencias de realizar estas acciones tienen graves consecuencias. Distante de la realidad en la que los usuarios incluso se vuelven presidentes. En todo caso, si este es tu género de película te invitamos a verla, te dejará un gran sabor de boca.
Este ha sido un conjunto de recomendaciones que esperamos te agraden y dejen en tu memoria, tus reflexiones y acciones, cómo las prácticas del uso de las guaridas fiscales afectan las vidas de las mayorías, pero benefician a unos pocos/as. Una vez que las viste te invitamos a estar pendiente de un análisis más profundo de ellas respecto a cómo comprender su posición en estas recomendaciones y en el espacio que ocupan como referentes del mundo de las guaridas fiscales.



Fuente: Escenas de la película "El menú"

La palabra Ecuador proviene de aequator, que significa “igualador”. No obstante, hoy el país es sinónimo de desigualdad.
En efecto, el espacio “aecuatoris” tiene como misión ser un agente igualador, que reinvindica la noción de equidad contenida en nuestro nombre a través de una serie de iniciativas expresadas en un conjunto de laboratorios y cursos que ofrecen a sus participantes investigaciones y análisis rigurosos, una formación profunda y que no deja de lado el entretenimiento. Todos estos elementos están a su disposición con el fin de fomentar la búsqueda de un Ecuador menos desigual en todas sus expresiones y, por lo tanto, más justo para todos y todas sus integrantes. Les invitamos a que juntos seamos igualadores, y que los insumos de aecuatoris les acompañen en ese camino.
Jonathan Báez Valencia
Fundador
Contáctanos: faecuatoris@gmail.com