Informe sobre la riqueza patronal en Ecuador 2023. Volúmen 1

Volúmen 1. Desigualdad de ingresos inter sociedad e intra patronal

Jonathan Báez Valencia

Los patrones megarricos tienen ingresos por más de 261 mil dólares mensuales en promedio, aproximadamente 581 veces un salario básico unificado. De esa manera, mientras hay personas que viven con $1,70 al día hay personas que viven con más de $8 mil al día. Por otro lado, el monto de los megarricos representa 144 veces el ingreso de los patrones de menores ingresos.

Según el SRI, a 2023 los megarricos obtuvieron más de 261 mil dólares mensuales de ingresos

A partir de la publicación de los propietarios/as o patronos/as de los Grupos Económicos en 2023 por parte del Servicio de Rentas Internas es posible visualizar sus tendencias respecto a los ingresos. En este primer volúmen se analiza el nivel de ingresos en comparación con los ingresos de un salario básico con lo cuál se estaría midiendo cuánto ganan estos propietarios en relación al mínimo legal (bajo el supuesto de que se paga esto porque probablemente es menor) y también cuál es la diferencia interna de ingresos.

En ese sentido, se diferencian a un total de 925 patronas/os que declararon ingresos superiores a 0 dólares por deciles de ingreso (división en proporciones del 10%). Al decil de mayor ingreso se le denomina megarricos y al decil de menores ingresos los menos ricos. A esa cifra se estimó un promedio y dividió para 12, de esa forma se encuentra el ingreso promedio mensual.

Entre los principales resultados se encuentra que los patrones megarricos tienen ingresos por más de 261 mil dólares mensuales en promedio, aproximadamente 581 veces un salario básico unificado y 144 veces el ingreso de los patrones menos ricos. Esto demuestra la enorme desigualdad de los ingresos en Ecuador sobre todo entre la sociedad pero también entre los patronos de menores ingresos. Mientras miles de familias deben estirar el salario para llegar al fin de mes, así como empresarios que tratan de competir con aquellos que acaparan el mercado y utilizan tácticas reprobables (como ya mostramos en nuestro informe), existen agentes que alcanzan estos obscenos ingresos, sobre todo por los dos mecanismos antes mencionados.

Desde esa perspectiva, es probable que dichos ingresos no muestren una inequidad superior, pues se trata de lo que efectivamente declaran. Con las guaridas fiscales ocultan sus riquezas y tendencialmente sus ingresos, lo que a su vez afecta a sus trabajadores y trabajadoras pues disminuyen las utilidades y esto afecta a la economía porque disminuye la demanda, ya limitada por los bajos salarios pagados. Ni hablar de la fuga de capitales.

Es entonces que es necesario cuestionarse cómo está la relación de los megarricos con guaridas fiscales e impuestos, así como los de los patrones menos ricos. Eso permitirá visualizar la situación impositiva a las que se enfrentan agentes económicos con sentido de país y aquellos que solo ven en él la posibilidad del lucro. Estos elementos serán develados en el volúmen 2 del informe. No se lo pierdan.

Los megarricos tienen ingresos promedio mensuales equivales a 581 veces un salario básico unificado

La palabra Ecuador proviene de aequator, que significa “igualador”. No obstante, hoy el país es sinónimo de desigualdad.

En efecto, el espacio “aecuatoris” tiene como misión ser un agente igualador, que reinvindica la noción de equidad contenida en nuestro nombre a través de una serie de iniciativas expresadas en un conjunto de laboratorios y cursos que ofrecen a sus participantes investigaciones y análisis rigurosos, una formación profunda y que no deja de lado el entretenimiento. Todos estos elementos están a su disposición con el fin de fomentar la búsqueda de un Ecuador menos desigual en todas sus expresiones y, por lo tanto, más justo para todos y todas sus integrantes. Les invitamos a que juntos seamos igualadores, y que los insumos de aecuatoris les acompañen en ese camino.

Jonathan Báez Valencia

Fundador

Apoya nuestra labor escaneando el QR o dale click aquí

Contáctanos: faecuatoris@gmail.com